Como les mencioné en otras entradas, es común que cualquier persona normal interactúe con una base de datos. ¿Pero que pasa si la persona no es muy buena en computación? Sería un caos que una persona sin estos conocimientos pudiera manipular así no mas la base de datos. Para solucionar esto, los desarrolladores han creado distintos niveles de abstracción (es decir, niveles de acceso, por así decirlo) a la base de datos:
- Nivel físico: Este es el nivel mas complejo, por tanto al que menos personas tienen acceso. Aquí se decide cómo se almacenan realmente los datos. Es decir, la estructura de los datos.
- Nivel lógico: Este es un poco menos complejo, pero sigue siendo de difícil compresión para personas con pocos conocimientos en computación. En este nivel trabajan los administradores de bases de datos y los programadores (desarrolladores de aplicaciones para acceder y mostrar los datos). Aquí se decide qué datos se almacenan y como se relacionan entre ellos.
- Nivel de vistas: Este es el nivel de menor complejidad, y es al que accede la gente normal. Un ejemplo de este nivel, es cuando hacemos un retiro en el cajero y nos muestra nuestro saldo restante. En una base de datos, podemos encontrar varias vistas, dependiendo del usuario que utilice el sistema. Además de esto, este nivel permite una mayor seguridad, impidiendo que usuarios accedan a información o partes de la base de datos que no les corresponde. Ejemplo: A un cliente de un banco no le importa el saldo de otra persona, o saber quienes son los trabajadores del banco y sus salarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario